Qué hacemos

La escasez de agua y estructuras de saneamiento, con sus múltiples impactos, representa un desafío complejo que requiere un enfoque multifacético y colaborativo, basado en la pregunta: ¿qué podemos hacer? Desde su origen, Aigua per al Sahel se ha propuesto reducir el número de personas sin acceso a agua potable e infraestructura de saneamiento en las zonas rurales de Burkina Faso, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Escasez de
agua y saneamiento

La escasez de agua y saneamiento tiene efectos profundos en múltiples ámbitos. En la salud, aumenta la propagación de enfermedades y la malnutrición. En el plano económico, reduce la productividad agrícola y eleva los costos asociados. A nivel social y político, genera tensiones por el acceso a los recursos y provoca migraciones forzadas. Además, su impacto ambiental se traduce en la desertificación y la degradación de los ecosistemas, agravando aún más la crisis.

Qué hacemos

Trabajamos para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento en comunidades rurales, desarrollando infraestructuras que mejoren la calidad de vida. Complementamos estos esfuerzos con proyectos educativos y de sensibilización, fomentando el uso responsable del agua y la importancia de la higiene para la salud. Promovemos la conservación del agua a largo plazo mediante alianzas estratégicas que amplían nuestro impacto y fomentan el desarrollo sostenible.

Cómo trabajamos

Los proyectos surgen como consecuencia de la estrecha colaboración con entidades sociales locales que tienen un profundo conocimiento de las necesidades y problemas de las comunidades. Estas entidades son fundamentales para la implementación de nuestros proyectos. Intervenimos en comunidades, en centros de salud de atención primaria (CSPS) y en escuelas de educación primaria y secundaria.

Nuestro trabajo siempre se realiza dentro del marco de las políticas públicas establecidas para el sector del agua y el saneamiento. Esto significa que todas nuestras actividades y proyectos se alinean con las directrices y normativas gubernamentales vigentes en Burkina Faso, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y garantizando la sostenibilidad y efectividad de nuestras intervenciones.

Sistemas de acceso al agua

Pozos de extracción manual


Los pozos de agua potable son excavaciones mecánicas diseñadas para alcanzar capas freáticas o fuentes de agua subterránea, permitiendo su extracción y acceso para el consumo humano.

Para su construcción, se utilizan máquinas pesadas que perforan el suelo hasta profundidades de hasta 100 metros, con un diámetro generalmente inferior a 20 cm. Una vez perforado, se instalan tubos de PVC para estabilizar las paredes, un filtro que facilita la entrada de agua y una bomba sumergible de motricidad humana que permite su extracción a la superficie.

En Aigua per al Sahel, el coste de un nuevo pozo de extracción manual oscila entre 8.000 € y 10.000 €, mientras que la rehabilitación de un pozo no funcional tiene un coste estimado de 3.000 € a 4.500 €

Sistema Aducción de Agua

Canalizaciones y Depósitos de Agua


Cuando un pozo tradicional con bomba de extracción manual tiene un caudal superior a 4 m³/h y beneficia a más de 500 personas, se recomienda instalar un Sistema de Aducción de Agua.

Este sistema incluye un pozo tradicional equipado con una bomba sumergible de energía solar y/o convencional, una fuente de energía para el bombeo (placas solares), un depósito de agua elevado y una red de tuberías para la distribución, que permite abastecer varios puntos de entrega, como fuentes colectivas, lavabos en centros de salud y lavamanos en letrinas. La distribución del agua se realiza por gravedad y la complejidad de la instalación varía según el caudal y la ubicación del depósito.

El coste de un Sistema de Aducción de Agua de Aigua per al Sahel oscila entre 16.000 € y 30.000 €, dependiendo de la red de distribución y los puntos de acceso instalados

Sistema de Saneamiento

Letrinas


Desde 2019, hemos incluido en nuestros proyectos de acceso al agua la construcción de letrinas tipo VIP, equipadas con lavamanos, para escuelas, centros de salud y mercados

En Burkina Faso, solo el 28% de la población rural tiene acceso a saneamiento. La falta de letrinas provoca defecación al aire libre, contaminando el agua potable y propagando enfermedades como cólera, diarrea y disentería, lo que aumenta el riesgo de malnutrición infantil. Además, afecta a la dignidad y seguridad, especialmente de mujeres y niñas, que son vulnerables a la violencia sexual. En las escuelas, la ausencia de letrinas incrementa el absentismo, especialmente durante la menstruación, y contribuye al abandono escolar, afectando especialmente a las niñas

Entidades locales

Trabajamos siempre en colaboración con asociaciones locales para asegurar la sostenibilidad de los proyectos y evitar la dependencia de los países donantes. Aigua per al Sahel planifica los proyectos junto con su socio local, busca la financiación necesaria, pero es el socio local quien ejecuta los proyectos bajo nuestra supervisión. La asociación local actúa como nexo entre los beneficiarios y las autoridades locales, tanto administrativas como tradicionales ( jefes de poblados , de tierras, etc )

.

Alianzas estratégicas

Trabajamos con financiadores que establecen convenios de colaboración a largo plazo, permitiendo el desarrollo de proyectos globales y garantizando la continuidad de nuestras iniciativas. Estas alianzas estratégicas nos brindan estabilidad y nos permiten planificar con una visión a futuro, asegurando que el acceso al agua potable y el saneamiento sigan transformando vidas de manera continuada en el tiempo

Partners financieros

Contamos con el apoyo de partners financieros, que incluyen administraciones públicas, entidades privadas y otros financiadores que contribuyen de manera más puntual al desarrollo de proyectos específicos.

Cada aportación suma

Cada aportación suma