El agua es vida

2.200 millones de personas carecen de acceso al agua potable en el mundo y cerca de la mitad de la población mundial carece de saneamiento gestionado de forma segura.

Estas limitaciones no solo restringen el acceso a un recurso básico, sino que tienen consecuencias graves: aumentan las enfermedades, especialmente la diarrea y el cólera, dificultan la educación de los niños y niñas, y afectan la productividad económica de las comunidades. Esto perpetúa la pobreza y agrava la desigualdad social, dejando a millones de personas en una situación de vulnerabilidad extrema.

Cabañas tradicionales con techos de paja y muros de barro en un entorno rural.

El Sahel

Al Sur del Sáhara se encuentra el Sahel, una extensa región que va desde el Atlántico hasta el Mar Rojo y que atraviesa Senegal, Malí, Burkina Faso, Níger y Chad. Se caracteriza por su clima semiárido, con lluvias estacionales que pueden ser escasas e irregularmente distribuidas. Debido a estas condiciones, el Sahel enfrenta desafíos relacionados con la agricultura, la seguridad alimentaria, la desertificación y las tensiones sociales y políticas. Históricamente, ha sido un área de comercio y migración, pero también ha sido notablemente afectada por conflictos armados y crisis humanitarias en las últimas décadas.

Burkina Faso

Burkina Faso es un país del Sahel sin acceso al mar, con paisajes de sabana y una población de 23 millones de personas. Su capital es Uagadugú y su economía se centra en la agricultura, especialmente en el cultivo de algodón y cereales. Con un clima tropical, alterna entre una estación húmeda y otra seca. La escasez de agua potable y la falta de infraestructura de saneamiento son desafíos diarios que agravan problemas como la pobreza y la inseguridad. A pesar de todo, su población es reconocida por su hospitalidad y su espíritu resiliente.

30 años trabajando en Burkina Faso

Aigua per al el Sahel es una ONG fundada en 1992 con el objetivo de promover y realizar proyectos y programas de cooperación para el desarrollo con los pueblos del Sahel. Trabajamos con cooperativas y asociaciones rurales en Burkina Faso , protagonistas de los diversos proyectos hidráulicos y de saneamiento que las comunidades nos proponen . Creemos que es fundamental la participación de la población local en la construcción, gestión y mantenimiento de las infraestructuras de acceso al agua potable y saneamiento que realizamos. Su construcción mejora la calidad de vida de la comunidad y reduce considerablemente la carga de trabajo para las mujeres y niñas encargadas de la recolección de agua.

300

Pozos de agua construidos

Personas junto a un pozo de agua con una bomba manual, rodeadas de árboles y piedras.

Años construyendo
pozos

30

300.000

Personas con acceso
a agua potable

2.5

Millones de Euros invertidos

11

Bloques Letrinas

Ayudas alimentarias

3

Colabora

Tu aportación es muy valiosa para que más personas tengan acceso al agua potable y al saneamiento. Gracias a tu colaboración estamos más cerca.

sahel

Cada aportación suma

Cada aportación suma